De SaaS a AaaS: automatización de gastos empresariales con inteligencia artificial
El Agente como Servicio es un nuevo modelo de software basado en tecnología inteligente que no requiere de intervención humana.
El Agente como Servicio es un nuevo modelo de software basado en tecnología inteligente que no requiere de intervención humana.
Descubre cómo Okticket facilita la solicitud, aprobación y control de gastos de viaje en tiempo real.
En el ámbito de los viajes de negocios en México, la eficiencia y el control son esenciales para garantizar el éxito. Sin embargo, la planificación, autorización y control de los viáticos puede ser un desafío, especialmente considerando las normativas fiscales y operativas locales.
¿Tu empresa enfrenta problemas para mantener un control eficiente de los gastos de viaje?
Con Okticket, ahora puedes centralizar y simplificar todo el proceso de solicitud de viajes, asegurando un cumplimiento total con las políticas internas y la normativa del SAT.
La gestión de viáticos corporativos en México no se limita a un simple control interno. Para cumplir con las normativas fiscales, es imprescindible atender aspectos como:
Estos desafíos, combinados con procesos manuales y la falta de visibilidad en tiempo real, suelen ocasionar:
Okticket, a través de su módulo especializado de solicitud de viajes corporativos, facilita cada etapa del proceso de solicitud y aprobación de viáticos para las empresas mexicanas. Con esta solución, podrás:
Con un proceso intuitivo y rápido, los empleados pueden generar solicitudes de viáticos desde la plataforma. Basta con ingresar información clave como:
Una vez que el empleado genera una solicitud de viáticos, el sistema inicia automáticamente un flujo de aprobación que incluye:
Además, la tecnología de Okticket permite la integración con agencias de viajes para centralizar toda la información en un solo lugar.
La tecnología de Okticket ofrece un control integral sobre los viáticos corporativos:
Gestionar los viáticos de manera eficiente comienza con una solicitud bien organizada. Con el módulo de solicitud de viajes corporativos de Okticket, puedes automatizar, centralizar y optimizar cada etapa del proceso, garantizando el cumplimiento normativo y visibilidad total.
¿Quieres optimizar la gestión de tus viajes empresariales? Descubre cómo Okticket puede transformar la administración de gastos en tu empresa y convertir la planificación de viajes en una ventaja competitiva. ¿Hablamos?
Descubre cómo las finanzas embebidas están transformando el panorama empresarial en México. Aprende qué son y cómo pueden impulsar la eficiencia y el crecimiento de tu empresa.
La evolución tecnológica está transformando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones financieras. Un claro ejemplo son las finanzas embebidas. Este innovador enfoque simplifica procesos y genera nuevas oportunidades para compañías de todos los sectores.
Pero ¿Qué son exactamente las finanzas embebidas? ¿Cómo están impulsando el crecimiento empresarial en México? Vamos a explorarlo.
Las finanzas embebidas son la integración de servicios financieros dentro de plataformas que no son financieras. Un buen ejemplo es cuando realizas una compra en línea y puedes pagar, solicitar crédito o contratar un seguro sin salir del sitio web o la aplicación.
Esta tecnología permite disfrutar de esos servicios sin necesidad de interactuar con un banco.
Aunque la idea de ofrecer servicios financieros no es nueva (piensa en las tarjetas de crédito de grandes tiendas o las opciones de financiamiento de concesionarios de autos), las finanzas embebidas han evolucionado significativamente.
Hoy, la tecnología permite que estos servicios se integren de manera fluida y segura en plataformas que usamos a diario.
Gracias a las embedded finance, están cambiando la forma en que los usuarios acceden a servicios financieros en diversas industrias. Veamos algunos de los sectores más destacados:
Las tiendas online permiten a los usuarios pagar directamente sin tener que abrir aplicaciones de terceros, como un banco. Además, ofrecen opciones como pagos a plazos o crédito instantáneo integrado en la misma experiencia de compra.
Aplicaciones como Uber facilitan los pagos directamente desde la app. En algunos mercados, incluso ofrecen opciones de financiamiento o crédito para conductores.
Algunas plataformas integran servicios financieros para facilitar la gestión de gastos empresariales. Los usuarios pueden, por ejemplo, conciliar pagos y anticipos sin necesidad de cambiar de aplicación.
Las empresas mexicanas que adoptan las finanzas integradas están viendo una serie de beneficios que impactan directamente en su competitividad y eficiencia. Entre los principales se destacan:
Por su parte, los usuarios finales disfrutan de una experiencia más fluida. Esto es especialmente beneficioso en áreas con acceso limitado a servicios bancarios tradicionales.
Más ventajas de utilizar finanzas embebidas:
Las soluciones SaaS como Okticket son un caso claro de cómo las finanzas embebidas pueden transformar la operativa empresarial. Okticket ofrece una solución integral que facilita la gestión de gastos empresariales, permitiendo:
Las finanzas embebidas son el futuro de la gestión financiera empresarial, no solo en México, sino a nivel global. Adoptarlas con éxito requiere identificar las necesidades de tus clientes, elegir socios fintech adecuados y establecer un modelo de monetización claro.
¿Estás listo para ser parte de esta revolución financiera?
Lidiar con la contabilidad de los gastos en diferentes monedas es uno de los grandes desafíos para las empresas que realizan viajes internacionales. Aprende a optimizar esta tarea.
En un mundo cada vez más globalizado, las empresas mexicanas enfrentan el reto de gestionar viáticos y gastos de sus empleados en el extranjero.
Esto supone no solo entender las implicaciones fiscales, sino también optimizar la administración de estos gastos y enfrentarse a la contabilidad en monedas extranjeras.
En este artículo, exploraremos las claves para una gestión eficiente de los gastos de viajes al extranjero. Abordaremos los aspectos fiscales, la optimización de procesos y el manejo adecuado de la contabilidad Multidivisa.
Uno de los grandes desafíos para las empresas que realizan viajes internacionales es lidiar con la contabilidad de los gastos en diferentes monedas.
Tareas cruciales, como calcular con precisión el costo de un desplazamiento o aplicar correctamente los tipos de cambio, pueden complicarse. Especialmente cuando se realizan pagos en efectivo o cuando los recibos se emiten en fechas diferentes al cierre contable.
¿Qué aspectos de la contabilidad multidivisa pueden ser un dolor de cabeza para los responsables financieros?
Las variaciones entre el momento del pago y la contabilización pueden afectar significativamente los registros contables.
Además, el tipo de cambio aplicado debe reflejar el valor oficial del día en que se realizó el gasto. Así lo establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Las empresas mexicanas están obligadas a registrar los gastos en pesos, lo que añade un paso adicional en la contabilidad. Para evitar errores, es fundamental:
De esta forma, se facilita la transparencia y precisión en la gestión de gastos de empresa a nivel internacional.
Realizar viajes de empresa al extranjero requiere entender las implicaciones fiscales de los viáticos para maximizar las deducciones.
Para que las empresas mexicanas puedan deducir los viáticos, estos gastos deben estar debidamente justificados con facturas y comprobantes de pago. Los límites de deducibilidad varían dependiendo del tipo de gasto, así como del destino. Según normativa del SAT, estos son algunos de los límites:
Además, la deducción de viáticos pagados en efectivo no puede superar los $2,000 MXN.
Las empresas también pueden deducir el IVA de gastos como transporte, alojamiento y alimentación si las facturas están a nombre de la empresa y están vinculadas a la actividad económica.
Esto aplica tanto para gastos en México como en el extranjero, siempre que se cumplan los requisitos de documentación establecidos por el SAT.
La gestión eficiente de viáticos y gastos en el extranjero se facilita con la tecnología. Contar con una solución de gestión de gastos como Okticket simplifica el registro y la conversión de gastos. También garantiza la trazabilidad y seguridad de la información.
Okticket ofrece una solución global para reportar tus gastos estés donde estés. Algunas ventajas:
Gestionar los gastos de viaje en el extranjero, especialmente en monedas distintas al peso mexicano, puede ser un desafío. Sin embargo, con las herramientas adecuadas, es posible simplificar este proceso, asegurando el cumplimiento fiscal y la eficiencia operativa.
Automatizar la gestión de los gastos de empresa es la clave para mantener el control, reducir riesgos y facilitar la expansión internacional de tu empresa.
Descubre cómo Okticket puede transformar la gestión de viáticos de tu empresa y cumplir con las normativas del SAT de forma sencilla y eficiente. ¿Hablamos?
¿Quieres que tu empresa sea un líder en sustentabilidad? La clave es integrar los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la estrategia corporativa.
Con solo seis años restantes para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, las empresas enfrentan una presión creciente para actuar. Según el Informe de Desarrollo Sostenible 2024, los avances en los 17 ODS y sus 169 metas están significativamente retrasados. Si el ritmo actual persiste, será imposible alcanzar estas metas en el tiempo previsto.
Por eso las empresas deben actuar ya. Invertir en sustentabilidad empresarial es crucial para no quedarse atrás en esta carrera hacia los ODS.
¿Quieres que tu empresa sea un líder en sustentabilidad? El primer paso es implementar un modelo de negocio que no solo busque la rentabilidad financiera, sino que también genere valor social, medioambiental y económico. La clave para esto es integrar los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la estrategia corporativa.
El CFO (Chief Financial Officer) juega un papel crucial en alinear las inversiones corporativas con los objetivos de sustentabilidad. Esto incluye:
Según el Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, los líderes empresariales deben definir estrategias claras para integrar la sustentabilidad en sus operaciones financieras. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas, a través de su guía Forward Faster, propone las siguientes acciones clave:
• Adoptar principios de los CFO para alinear las finanzas con los ODS.
• Establecer metas claras para 2030 utilizando análisis comparativos.
• Divulgar de manera transparente las inversiones alineadas con los ODS.
• Desarrollar un marco sólido de finanzas sostenibles.
• Verificar los objetivos mediante evaluaciones externas para ganar credibilidad y confianza.
Para las empresas mexicanas, es crucial integrar la sustentabilidad en su estrategia financiera. Aquí algunos pasos clave:
Implementando estas estrategias, los CFOs pueden ayudar a sus empresas a cumplir con los objetivos de sustentabilidad, mejorar la responsabilidad social corporativa y obtener ventajas competitivas en el mercado mexicano.
Los propios responsables de Finanzas han subrayado la importancia de las inversiones corporativas para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Estas inversiones no solo buscan cumplir con los compromisos climáticos, sino también generar valor sostenible a largo plazo.
En este sentido, es importante recordar que en el reciente Foro de Inversión en los ODS durante la COP28, la Coalición de Directores Financieros del Pacto Mundial de las Naciones Unidas anunció un ambicioso plan para crear un mercado de 10 mil millones de dólares destinado a financiar proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo
¿Por qué las empresas mexicanas deben ser sustentables?
La pregunta se responde sola si se tienen en cuenta los beneficios que se obtienen al adoptar estrategias de sustentabilidad. Algunos ejemplos:
Si el rol del CFO es clave para alinear las inversiones y cumplir con los ODS, la tecnología es un factor fundamental para optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.
Un ejemplo claro es el uso de soluciones de digitalización de viáticos, como Okticket. Esta herramienta automatiza la gestión de recibos y facturas
Una de las formas más sencillas y efectivas de contribuir a la sustentabilidad es a través de la digitalización de procesos. Soluciones como Okticket permiten a las empresas automatizar la captura, procesamiento y gestión de recibos y facturas, eliminando el uso de papel y reduciendo el consumo energético.
Este dato es muy importante, ya que hay estudios que han demostrado que la digitalización puede evitar la emisión de 142,000 toneladas de CO2. Además, el uso de la nube permite que las empresas mexicanas ahorren hasta un 70% en energía.
Al adoptar Okticket, las organizaciones mexicanas pueden obtener una serie de beneficios que mejoran tanto su eficiencia como su compromiso con el medio ambiente:
Con una inversión mínima, herramientas como Okticket pueden ser una pieza clave para mejorar la eficiencia y apoyar los objetivos de sustentabilidad, lo que también genera beneficios financieros y ambientales para las empresas mexicanas.
En resumen, la adopción de prácticas sustentables es más que una tendencia. Es una necesidad para garantizar la supervivencia a largo plazo de las empresas.
Las empresas mexicanas que adopten estrategias de sustentabilidad empresarial no solo contribuirán al bienestar de la sociedad y el medio ambiente. También se posicionarán como líderes en su sector.
Con el apoyo de herramientas tecnológicas como Okticket, las organizaciones pueden optimizar sus operaciones, reducir costos y cumplir con los ODS, asegurando su éxito a largo plazo.
La cumbre empresarial más importante del país cuenta con el patrocinio Gold de Okticket México. ¡Te esperamos en nuestro stand!
EVENTO APLAZADO | Más de 2.000 líderes empresariales y políticos, 150 oradores de alto nivel, 60 paneles de expertos… El Centro de Exposiciones Fundidora de Monterrey (antigua Nave Lewis) acogerá el México Business Summit 2024 los próximos días 26 y 27 de noviembre.
Se trata de un evento BSB único en su tipo que esta edición cuenta con el patrocinio Gold de Okticket México. ¡Te esperamos en nuestro stand!
La cumbre empresarial, organizada por México Business, ofrece una oportunidad inigualable de obtener perspectivas internas sobre las tendencias clave de la industria. Los asistentes tendrán ocasión de acceder a inteligencia empresarial práctica, generar clientes potenciales precalificados e identificar nuevas oportunidades en un entorno intersectorial único y de alto nivel.
En palabras de Jeroen Posma, CEO & founder de Mexico Business, "este Summit se ha convertido en el punto de referencia de la región para la gestión de negocios entre distintas industrias y reunirá a los más importantes decision-makers de las industrias claves del país, representantes políticos y líderes de cámaras empresariales y clusters industriales para debatir las tendencias que guiarán la evolución de la industria y la economía en México.
El programa de México Business Summit 2024 girará en torno a ocho sectores clave para el desarrollo económico del país:
1. Energía
2. Nearshoring
3. Infraestructura
4. Automotriz
5. Aerospacial
6. Logística
7. Gas natural
8. Talento
De momento están programadas más de 60 ponencias, paneles y mesas redondas que prometen ser un hito en la manera en que se forjan los negocios en el país.
Falta por conocer el nombre de todos los oradores, pero ya se ha anunciado la presencia de personajes de la talla de Ulises Fernández, Secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía de Gobierno del Estado de Chihuahua, Esperanza Ortega, Presidente de CANACINTRA, Kurt Ignacio Honold, Secretario de Economía de Baja California o Francisco González, Presidente Ejecutivo de INA.
El evento de negocios más importante del país se celebra en un momento clave para la inversión extranjera.
“Este Summit llega en uno de los mejores momentos que vive la economía mexicana, ya que el país es el noveno exportador en el mundo, el sexto destino con más inversión extranjera directa y el desempleo es de los más bajos en el mundo” (Edoardo Papini, Director de Mexico Business)
Está confirmada la presencia de países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia, Brasil, China y Corea, entre otros.
“La solidez del mercado laboral reforzará el consumo. La inversión se verá respaldada por los proyectos de infraestructuras públicas y por la deslocalización gradual de actividades manufactureras a México. México alcanzó un nuevo máximo histórico en Inversión Extranjera Directa (IED): 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre de 2024” (Edoardo Papini)
¿Quieres acudir al México Business Summit 2024? Todavía puedes conseguir tu entrada.
Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para que aproveches el tiempo y seas productivo durante tus viajes de negocios.
Se estima que los viajes corporativos en México crecerán entre un 5% y 7% en los próximos meses, según la Asociación Mexicana de Viajes Corporativos. ¿Te toca retomar tus viajes de empresa con frecuencia? En este artículo te compartimos algunas estrategias clave para que tu productividad no disminuya mientras estás en movimiento.
Desde la sala de espera hasta la elección de tu asiento, pasando por las apps que descargas en tu celular y la ropa que usas. Todos estos factores pueden impactar tu capacidad para trabajar de manera eficiente durante los viajes.
Si eres de los que pasan más tiempo en los aviones que en su carro sabes lo largas que pueden ser las esperas en los aeropuertos. ¿Por qué no aprovechar esas horas para trabajar o hacer networking?
En muchos aeropuertos, como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara, existen lounges y áreas de trabajo diseñadas específicamente para viajeros de negocios. Estos espacios están equipados con WiFi de alta velocidad, estaciones de carga y áreas tranquilas para que puedas conectarte.
Si no cuentas con un boleto en clase Business, no te preocupes. Existen varias salas VIP a las que puedes acceder pagando por su uso. Algunas opciones disponibles en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México son el American Airlines Admirals Club, el Salón Premier de Aeroméxico, el VIPort Lounge y The Lounge Mexico de Global Lounge Network, entre otras.
En la página web del aeropuerto puedes ver todas las opciones para rentar espacios.
Si tienes planeadas reuniones durante tu trayecto, es fundamental vestirte de forma adecuada. Opta por prendas cómodas pero profesionales, ya que proyectar una imagen correcta es clave en cualquier encuentro de negocios. Además, asegúrate de elegir ropa que te permita estar cómodo durante las largas esperas o los vuelos prolongados.
Elegir el asiento adecuado puede influir directamente en tu capacidad para concentrarte. Volar en Primera Clase no siempre es posible, pero puedes optar por ubicaciones que te permitan aprovechar el tiempo en el aire.
Para maximizar tu productividad, las filas delanteras del avión suelen ser las más recomendables, ya que el ruido de los motores es menos perceptible. Además, seleccionar un asiento junto a la ventana te dará mayor privacidad y evitará interrupciones de otros pasajeros.
De acuerdo con un estudio de Skyscanner, el asiento 6A es considerado uno de los mejores para trabajar. En cambio, la peor opción sería el 31E, en la parte trasera del avión.
¿Qué pasa con los asientos en las salidas de emergencia o cerca de las mamparas? Estos ofrecen más espacio para las piernas, pero ten en cuenta que los asientos en las salidas de emergencia no suelen ser reclinables. En las filas detrás de una mampara puedes estar más cómodo, pero podrías estar cerca de bebés o niños pequeños.
Es recomendable evitar las últimas filas, los asientos centrales y las zonas cercanas a los baños o a la cocina, donde el movimiento constante de personas puede afectar tu concentración.
Además, asegúrate de que el asiento cuenta con acceso a un enchufe para mantener tus dispositivos cargados.
Puedes consultar los mapas de asientos en sitios como SeatMaps o SeatGuru para asegurarte de elegir el mejor lugar según tus necesidades.
Trabajar durante un vuelo largo es totalmente posible si aplicas las estrategias correctas. Ya estás en el avión, sentado en el asiento que elegiste y es momento de sacar la computadora.
Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para que aproveches el tiempo y seas productivo durante tus viajes de negocios.
Para evitar contratiempos cuando los dispositivos deben estar en "modo avión", descarga todos los documentos y archivos que vayas a necesitar antes de abordar. También, asegúrate de que las aplicaciones que usas funcionen sin conexión a Internet.
Es vital que tus dispositivos móviles estén completamente cargados antes del vuelo. Lleva contigo una batería portátil para asegurar que puedas seguir trabajando, incluso si el avión no cuenta con enchufes en tu asiento.
Para concentrarte mejor y minimizar las distracciones, usa audífonos con cancelación de ruido. Son una excelente inversión, pues te permitirán trabajar sin interrupciones, bloqueando el ruido del vuelo y del ambiente.
Empieza por las tareas más urgentes cuando estés más concentrado. Y deja las actividades más sencillas para el final del vuelo, cuando es probable que te sientas más cansado.
Es importante que hagas pausas para descansar y te mantengas hidratado. Una persona cansada y deshidratada no es productiva. Tómate tiempo para estirarte, moverte un poco y beber agua durante el vuelo.
Cuando viajas por trabajo, las herramientas adecuadas pueden hacer una gran diferencia en tu productividad. Conoce algunas aplicaciones móviles imprescindibles para no perder el ritmo.
Si acostumbras utilizar las salas VIP en los aeropuertos para trabajar o hacer networking, aplicaciones como LoungeBuddy son esenciales. Esta app te proporciona toda la información sobre las salas VIP disponibles, te permite buscar la más cercana y hasta comprar pases de acceso, incluso si no viajas en clase ejecutiva. Ideal para aprovechar el tiempo muerto en los aeropuertos.
Además, no pueden faltar herramientas que te ayuden a mantener la organización y productividad durante tus viajes. Aplicaciones como Trello son excelentes.
Esta app de gestión de tareas te permite visualizar y administrar proyectos desde cualquier lugar. Es ideal para quienes manejan múltiples proyectos mientras están en movimiento.
Por otro lado, Evernote es una herramienta indispensable para tomar notas rápidas, crear listas de tareas y organizar ideas sobre la marcha. Asegúrate de que no se te pase ningún detalle durante tus reuniones o mientras viajas.
Y si quieres mantenerte en contacto permanente con tu equipo, Slack es una buena opción.
Si eres un viajero de negocios, sabes que realizar compras durante tus desplazamientos es inevitable. Para solicitar el reembolso, tienes que conservar tickets y facturas. Pero ¿Cuánto tiempo te lleva hacer el reporte de todos esos gastos?
Aquí es donde Okticket, una solución de gestión de gastos corporativos, entra en juego. Esta herramienta avanzada te permite optimizar la gestión de viáticos de manera rápida y eficiente.
En definitiva, Okticket es una de las mejores herramientas para gestionar viáticos y gastos de viaje en empresas mexicanas. Su capacidad para reducir la carga administrativa y optimizar el tiempo dedicado a reportar gastos la convierte en una solución ideal para empresas que buscan mejorar la productividad y el control financiero.
¡Contáctanos y descubre cómo Okticket puede transformar la gestión de gastos en tu empresa!
Okticket es la solución tecnológica que mejora tu día a día. Libérate de las tareas repetitivas y dedica el tiempo a lo que de verdad importa.
Ver funcionalidades