De SaaS a AaaS: automatización de gastos empresariales con inteligencia artificial
El Agente como Servicio es un nuevo modelo de software basado en tecnología inteligente que no requiere de intervención humana.
El Agente como Servicio es un nuevo modelo de software basado en tecnología inteligente que no requiere de intervención humana.
El Agente como Servicio es un nuevo modelo de software basado en tecnología inteligente que no requiere de intervención humana.
Si lideras un equipo financiero en México, sabes cuánto tiempo y esfuerzo requiere mantener la contabilidad de viáticos en orden.
Hoy, la gestión financiera cuenta con un nuevo compañero de equipo: El AaaS (Agent as a Service). Estos agentes basados en Inteligencia Artificial son la evolución del modelo SaaS (Software as a Service) que venía imperando hasta ahora.
Durante años, el software como servicio fue la herramienta idónea para la digitalización y automatización de gastos empresariales. Pero hoy, las empresas mexicanas buscan reducir el tiempo que dedican a procesos administrativos tales como el control de viáticos, reembolsos y validación de facturas CFDI.
Para dar respuesta a esta necesidad surge un nuevo paradigma: El AaaS o Agente como Servicio.
¿Te imaginas un software con la inteligencia suficiente como para actuar por sí solo? Así funciona el modelo AaaS.
Hasta ahora, los responsables financieros que buscaban optimizar la gestión de gastos corporativos trabajaban con plataformas SaaS tradicionales.
Siguen siendo una opción muy válida, pero requieren de una interacción constante (subir facturas, clasificar, validar, aprobar…) Esta tecnología no “piensa”, ni “actúa” por sí misma, así que para algunas organizaciones ya no es suficiente.
Si tu empresa quiere ir un paso más allá, debería probar un nuevo modelo de software, una tecnología inteligente que no requiere de intervención humana.
Esta autonomía es la principal característica diferenciadora del Agent as a Service (Aaas). Pero los agentes digitales ofrecen muchos más beneficios.
A continuación, te explicamos cómo impacta directamente en tu día a día
Un agente inteligente puede descargar, leer, validar y clasificar un CFDI automáticamente. Siempre respetando las políticas de gastos internas y cumpliendo con los criterios contables y fiscales que exige el SAT. De esta forma, se minimiza el riesgo de incurrir en auditorías o sanciones.
Con un sistema AaaS, los errores desaparecen y se libera mucho tiempo dedicado a tareas administrativas que aportan poco valor.
Por ejemplo, con la IA generativa de Okticket, puedes reducir los errores contables en un 90% y el tiempo de gestión administrativa hasta en un 80%.
Cada gasto, cada reembolso, cada comprobante se revisa y procesa en segundos. El responsable financiero gana visibilidad y control total. Incluso en empresas con muchos empleados viajando o reportando gastos continuamente.
El agente como servicio detecta automáticamente si un gasto es deducible. Si no lo es, lo marca y alerta a los responsables.
Un software inteligente es capaz de descargar el CFDI desde el SAT, identificar montos deducibles y validar que no haya duplicidades.
Los colaboradores digitalizan los tickets desde el celular, y el agente hace todo lo demás.
Mientras que el modelo tradicional SaaS (Software as a Service) se limita a ejecutar tareas bajo demanda, el enfoque AaaS (Agent as a Service) marca un paso adelante al incorporar agentes inteligentes.
Estos no solo ejecutan acciones, sino que son capaces de tomar decisiones autónomas, interpretar reglas complejas, adaptarse a contextos específicos y evolucionar a partir del comportamiento de los usuarios.
La siguiente tabla muestra en detalle las principales diferencias entre ambos modelos.
Resumiendo. Un software SaaS clásico permite, entre otros:
Por su parte, un software AaaS te ofrece:
En definitiva, con un AaaS, los equipos financieros dejan de ser operadores y se convierten en estrategas. Las ventajas de este nuevo modelo van mucho más allá del ahorro económico.
Los agentes inteligentes hacen posible que los departamentos financieros se centren en tareas estratégicas: analizar datos, optimizar presupuestos, garantizar el cumplimiento fiscal, etc.
Y en México, con un SAT altamente digitalizado y normativas que cambian constantemente, el modelo AaaS es el aliado que las empresas empiezan a demandar.
¿Tu equipo dedica más tiempo a revisar facturas que a analizar oportunidades? Con Okticket puedes automatizar todo el ciclo del gasto, desde la captura hasta la conciliación contable, con cumplimiento 100% fiscal y resultados tangibles desde el primer momento.
Agenda una reunión con nuestro equipo y comprueba cómo podemos reducir tu carga administrativa de forma ágil y sencilla. ¿Hablamos?
La contabilidad directiva permite a las empresas tomar decisiones más inteligentes basadas en datos reales del negocio. En este artículo te explicamos su importancia.
¿Tu empresa solo tiene en cuenta los estados financieros para tomar decisiones estratégicas? Si te enfocas en la contabilidad financiera y dejas de lado la contabilidad de gestión, probablemente estás perdiendo una gran oportunidad para mejorar la rentabilidad y tener un mayor control interno
Ten en cuenta que tan importantes son los reportes basados en datos financieros como la información ofrecida por la operativa diaria (tiempos de producción o coste de cada unidad de negocio, por ejemplo).
Además de arrojar luz sobre lo que pasa dentro de tu empresa, la contabilidad de gestión te permite anticiparte, optimizar recursos y tomar decisiones valiosas.
En este artículo te contamos qué es esta herramienta, por qué es tan importante para los responsables financieros y cómo puedes aplicarla en tu organización.
A diferencia de la contabilidad financiera, que se centra en informar a entidades externas, la contabilidad de gestión se enfoca en ofrecer información útil para la administración interna. Para ello, recopila, analiza e interpreta datos financieros y operativos.
Gracias a esta disciplina, los gerentes pueden evaluar el desempeño de cada unidad, identificar oportunidades de mejora y diseñar estrategias alineadas con los objetivos empresariales.
Aunque ambas ramas de la contabilidad manejan información financiera, sus propósitos y audiencias difieren significativamente: En la siguiente tabla comparativa puedes ver las principales diferencias.
Como ves, son herramientas distintas, pero no excluyentes. Lo ideal es que ambas convivan para pasar de una gestión reactiva a una gestión verdaderamente estratégica.
Si en cualquier entorno la contabilidad de gestión es crucial para los departamentos financieros, en nuestro país adquiere una relevancia particular por una serie de factores de sobra conocidos.
Vamos con las ventajas tangibles:
Para adoptar con éxito la contabilidad de gestión, es recomendable seguir una serie de pasos:
Los responsables financieros necesitan datos claros, en tiempo real y fáciles de analizar. En este sentido, soluciones como Okticket ayudan a mejorar procesos tan importantes como la gestión de gastos profesionales.
Con Oticket puedes:
La contabilidad de gestión es una herramienta muy útil para las organizaciones que buscan mejorar su eficiencia operativa y tomar decisiones estratégicas basadas en información real, detallada y relevante.
Al complementar la contabilidad financiera con prácticas de gestión internas, las organizaciones pueden obtener una visión más completa de su desempeño y desarrollar estrategias más efectivas para alcanzar sus objetivos.
¿Listo para empezar a automatizar tu contabilidad de gestión desde el control de viáticos? En Okticket te ayudamos a lograrlo de forma simple y alineada con las necesidades fiscales en México.
Deducir el gasto en combustible requiere un balance entre conocimiento fiscal y gestión disciplinada de informes de gastos. Aquí las claves.
¿Qué requisitos deben cumplir las empresas para aprovechar este incentivo fiscal y así reducir su carga tributaria? ¿Establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT) un importe máximo a deducir? Vamos a verlo.
Las disposiciones en materia de deducibilidad de combustibles continúan vigentes este año, pero el SAT ha realizado una serie de aclaraciones al respecto:
Este último punto nos lleva a recordar las características que debe cumplir un gasto en combustible para que pueda ser reconocido como deducible.
Según el SAT, para que un gasto en gasolina sea deducible, debe cumplir con los siguientes puntos:
Por tanto, el pago en efectivo no está permitido a efectos de deducción de combustible (salvo en casos autorizados específicamente). Ni siquiera, aunque el monto sea inferior a $2,000 MXN, como ocurre con otros gastos.
Cuestión aparte es la deducción de los gastos de kilometraje en los que incurre un colaborador que haya utilizado su auto para un desplazamiento laboral. À la hora de hacer el reembolso correspondiente, existen ciertos límites a tener en cuenta:
Cualquier gasto de gasolina que no se ajuste a los requerimientos del SAT no será deducible. Pero si tratas de deducirlo y el SAT lo detecta, puede multarte e incluso, iniciar un procedimiento de auditoría.
Así que lo mejor es implementar un kit de herramientas de buenas prácticas. ¿Qué es lo que no debería faltar?
La correcta deducción de gasolina ante el SAT en 2025 requiere un balance entre el conocimiento técnico fiscal y una gestión disciplinada de los gastos de combustible.
De esta forma, los responsables financieros podrán aprovechar al máximo el beneficio fiscal de deducir gasolina, contribuyendo a la eficiencia financiera de su empresa sin comprometer la conformidad con las disposiciones del SAT
¿Quieres simplificar el control y deducción de gasolina en tu empresa?
Con Okticket, automatiza la gestión de gastos de combustible, garantiza el cumplimiento con el SAT y reduce errores contables. Escríbenos hoy y empieza a ahorrar.
No. El pago debe realizarse con un medio de la empresa y estar a nombre de la misma.
No. El CFDI es requisito indispensable. Sin él, el SAT no acepta el gasto.
Tampoco. El SAT lo prohíbe específicamente para gasolina.
Podrás deducir solo una parte del gasto, según lo establecido en los límites del SAT.
Ahorra tiempo, reduce errores y mejora el control fiscal automatizando el registro de facturas y tickets en tu empresa.
¿Sientes que la contabilización de facturas y tickets te consume demasiado tiempo? No eres el único. Cada año, empresas como la tuya pierden cientos de horas -el 5% de la jornada laboral- en tareas repetitivas como clasificar comprobantes, revisar montos o subir documentos al sistema.
Un proceso ya muy rebasado, que además de lento, se presta a errores, retrasa todo el procedimiento y puede traerte problemas con el SAT si no se gestiona correctamente.
En un entorno tan competitivo y dinámico como el actual, el tiempo sí es dinero. Por eso, automatizar este proceso no es solo una mejora operativa. También puede convertirse en una ventaja estratégica.
La clave está en usar herramientas que combinen automatización e inteligencia artificial (IA) para contabilizar facturas electrónicas y tickets sin errores ni retrasos.
Cada vez más responsables financieros están apostando por estas soluciones. De hecho, las tendencias internacionales apuntan hacia una prioridad clara: invertir en tecnología para modernizar la gestión y garantizar la competitividad.
Y en México, donde las reglas fiscales son exigentes y cambian seguido, automatizar la contabilización de gastos se vuelve aún más relevante.
Es importante considerar que la forma en la que se contabilizan facturas y tickets depende del marco fiscal, el tipo de comprobante (CFDI), el sistema contable utilizado y los procesos internos de cada empresa.
Por eso, la solución ideal es una que combine digitalización, Inteligencia Artificial y automatización. Como hace Okticket, que aplica IA para leer automáticamente los datos de comprobantes, clasificarlos y contabilizarlos conforme a la legislación mexicana.
Además, el sistema identifica automáticamente los datos fiscales obligatorios en México:
En resumen, todo lo necesario para cumplir con el SAT y evitar errores contables.
Gracias a un OCR inteligente (Reconocimiento Óptico de Caracteres) integrado con tu sistema contable, la contabilización automática sigue estas etapas:
Este proceso reduce al mínimo el margen de error y elimina tareas repetitivas que consumen tiempo y recursos.
¿Tu equipo todavía lleva el control de facturas como si fuera 2010? Ya es hora de modernizar ese proceso.
Aquí va lo bueno: Puedes dar el salto a la automatización en pocos pasos.
Okticket es una solución diseñada para empresas que quieren digitalizar y automatizar su gestión de gastos. Sus principales beneficios incluyen:
¿Vale la pena? Definitivamente. Según estudios, automatizar la contabilización de facturas puede ahorrarte más de 90 pesos por cada factura procesada. Súmale el tiempo que se libera para tareas más estratégicas y verás que el retorno de inversión es prácticamente inmediato.
Con Okticket puedes configurar flujos de aprobación a medida. Esto permite validar facturas según distintos criterios: monto, área, tipo de gasto o requisitos fiscales.
De esta forma, puedes detectar inconsistencias en montos, impuestos o conceptos antes de que el gasto llegue a contabilidad.
Automatizar la contabilización de tickets y facturas ya no es un lujo: es una decisión estratégica que impulsa la productividad, reduce errores y libera tiempo para lo que realmente importa: hacer crecer tu empresa.
Si tu empresa sigue en lo manual, estás dejando dinero y eficiencia sobre la mesa. Mejor enfócate en crecer y deja que la tecnología haga el trabajo pesado por ti.
¿Listos para dejar atrás el caos de los tickets y las facturas? Escríbenos hoy y te mostramos cómo Okticket puede ayudarte a optimizar la contabilidad y cumplir con el SAT sin complicaciones.
Es el proceso de registrar facturas electrónicas de forma digital con herramientas que usan IA y OCR, eliminando la captura manual de datos.
Extrae automáticamente el UUID, RFC, uso de CFDI, tipo de comprobante e impuestos, garantizando el cumplimiento fiscal en México.
Sí, se integra con los principales ERPs del mercado, incluyendo Intelisis, SAP, Oracle, Microsoft y más.
Si estás en Monterrey del 18 al 20 de marzo, pasa a visitarnos por el Stand 5A.
Okticket, la solución SaaS líder en la gestión de gastos viáticos, patrocina la edición de este año del IncMTY 2025, el festival de innovación y emprendimiento más influyente de América Latina.
Del 18 al 20 de marzo, el equipo de Okticket México estará presente en la Expo Future Now - Tech & Talent Fair, concretamente en el Stand 5A. Desde este espacio se llevarán a cabo demostraciones de producto que te mostrarán cómo puedes olvidarte del papeleo y los reembolsos engorrosos.
IncMTY, impulsado por el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León, reunirá a más de 10.000 emprendedores, startups, inversionistas y corporaciones en Monterrey, México.
El evento es una plataforma ideal para la colaboración y el crecimiento empresarial, con conferencias magistrales, workshops y espacios de networking diseñados para impulsar la innovación y la digitalización.
En la edición de este año, el Festival IncMTY 2025 se llevará a cabo en múltiples sedes, incluyendo el Campus Mederos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Tecnológico de Monterrey y Cintermex.
Con una fuerte presencia en México, España, Portugal y Francia, Okticket ofrece una plataforma ágil y eficiente para la gestión de gastos corporativos, ayudando a las empresas a optimizar su tiempo y recursos.
Actualmente, 350.000 usuarios y 3.500 empresas de todos los tamaños y sectores confían en Okticket.
La participación en IncMTY 2025 refuerza el compromiso con el mercado mexicano y su objetivo de expandir el ecosistema digital.
¿Te gustaría ver demostraciones en vivo o recibir asesoramiento especializado para optimizar tus procesos financieros? ¡Te esperamos en IncMTY 2025, en el Stand 5A!
Aprende cómo deducir correctamente los viáticos empresariales y cumplir con las normativas del SAT para evitar sanciones.
Manejar gastos de viaje y nos administrarlos correctamente puede traer como consecuencia la pérdida de miles de pesos en deducciones fiscales y sanciones del SAT. En México, los comprobantes fiscales en viáticos son esenciales para una gestión eficiente de los costos por desplazamientos laborales.
¿Requisito burocrático o herramienta clave para mantener la transparencia financiera de las empresas? Garantizar el cumplimiento de los requisitos fiscales evita sanciones del SAT. Pero también optimiza el flujo de caja y la rentabilidad de la organización.
A lo largo de este artículo veremos cuáles son los requisitos fiscales para deducir viáticos, los riesgos de un mal manejo y las mejores prácticas para la correcta administración de estos gastos.
¡Evita errores costosos y optimiza tus finanzas empresariales!
Cuando un trabajador tiene que desplazarse fuera de su lugar de trabajo y residencia por motivos laborales incurre en unos gastos. Pues bien, los comprobantes fiscales en viáticos son los documentos que respaldan dichos desembolsos.
Su correcta gestión puede evitar sobrecostos, mejorar el control financiero y garantizar la deducción fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El SAT permite la deducción de los siguientes gastos de viáticos:
La mayoría de estos gastos de viaje son deducibles. No obstante, para ello el comprobante fiscal en viáticos debe cumplir con una serie de requisitos.
Cada gasto debe contar con un CFDI válido emitido por el proveedor del servicio en el que es obligatorio incluir:
Si alguno de estos datos no se encuentran reflejados de manera adecuada en el comprobante, el SAT puede rechazar su validez.
Los gastos de viajes tienen que estar debidamente justificados y estar estrictamente relacionados con la actividad de la empresa.
El SAT establece unos límites que deben respetarse para que los gastos de viáticos sean deducibles.
En territorio nacional no existe un límite específico, pero deben contar con un CFDI válido. Para aquellos se produzcan en el extranjero, el límite es de $3,850 pesos diarios .
Hay que presentar el comprobante fiscal de los billetes de transporte. Del mismo modo, es necesario documentar los gastos de kilometraje y disponer del CFDI para los peajes y estacionamientos.
Muy importante recordar que los pagos en efectivo pueden no ser válidos fiscalmente hablando. Por tanto, es mejor que los trabajadores que viajan paguen con medios electrónicos. Por ejemplo, tarjeta de crédito o débito empresarial, transferencia bancaria o cheques nominativos
Un mal control de los comprobantes fiscales en viáticos puede derivar en el incumplimiento de los requisitos fiscales. Ahí es cuando llegan las sanciones y los problemas fiscales. Algunas consecuencias:
Por tanto, es crucial que las empresas mantengan un control riguroso sobre los gastos de viaje y los viáticos.
Tampoco está de más implementar procesos eficientes. ¿Qué se recomienda?
Para no dejar nada al azar, lo más operativo es utilizar una solución digital que permita automatizar la gestión de los gastos de empresa. Aplicaciones como Okticket ofrecen grandes beneficios:
Los comprobantes fiscales en viáticos son necesarios para garantizar la deducibilidad de los gastos y cumplir con las regulaciones del SAT. Sin ellos, la empresa puede enfrentar multas y los gastos pueden no ser deducibles.
Sí, el SAT exige un CFDI válido para cualquier gasto de viáticos que se quiera deducir.
Entre los errores más frecuentes encontramos los siguientes:
Sí, el SAT establece ciertos límites para la deducción de viáticos, por ejemplo:
La empresa puede optar por no reembolsar el gasto o registrarlo como un gasto no deducible, afectando su carga fiscal.
Sí, pero estos gastos no serán deducibles para la empresa y podrían considerarse ingresos adicionales para el trabajador.
De lo comentado en este post se desprende que hay una serie de gastos viáticos que no son deducibles. Entre otros:
El SAT exige que los viáticos se paguen con medios electrónicos, como tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria. Los pagos en efectivo pueden perder su validez fiscal.
Las mejores prácticas incluyen:
Cumplir con los requisitos fiscales de viáticos en México es clave para evitar problemas con el SAT y optimizar la deducción de gastos empresariales. Implementar herramientas digitales como Okticket ayuda a mejorar el control financiero, reducir errores y fortalecer la eficiencia operativa de la empresa.
¡Optimiza hoy mismo la gestión de viáticos de tu empresa!
Okticket es la solución tecnológica que mejora tu día a día. Libérate de las tareas repetitivas y dedica el tiempo a lo que de verdad importa.
Ver funcionalidades